Consultas Online

Consulta formulada por:
Cómo tratar contablemente los costes de producción de formulación de proyectos
20.05.10
Nos gustaría implementar criterios para valorar estos costes y poder activarlos como inmovilizado en la contabilidad si es posible ya que se consideran activos de la entidad para futuros proyectos de la misma naturaleza.
Muchas gracias
Respuestas

Aportada por:
Asesora voluntaria
Trabaja en:
Asesor particular
21.05.10
Hola Pepa;
Hay algunos financiadores que lo contemplan entre las partidas del presupuesto como costes de idenficación y formulación. Es cuestión de valorar la mano de obra empleada y los desplazamientos si los hay .
Saludos, Eva

Aportada por:
Director Financiero
Trabaja en:
Asesor particular
21.05.10
Buenas tardes, Pepa.
Supongo que estamos hablando de gastos de investigación (búsqueda de nuevos conocimientos científicos y técnicos). En este caso, se podrían activar si existen expectativas de éxito técnico y comercial.
Si no es así, y estamos hablando de servicios de profesionales independientes (p.e. abogados, arquitectos, ingenieros, ...) o de personal propio, serán gastos del ejercicio no activables.
Un saludo.