Consultas Online

Consulta formulada por:
Asignación de gastos a proyectos en contabilidad
03.07.07
Nuestra asociación es beneficiaria de subvenciones relacionadas con proyectos que presentamos al Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y otras entidades. Cada gasto en el que incurre la asociación debe estar asociado a alguno de los proyectos de modo que llevemos controlado en todo momento cuánto llevamos consumido de cada subvención y que al final del proyecto podamos presentar una relación de gastos.
Nuestra duda surge a la hora de contabilizar cada gasto en nuestro programa contable. Lo ideal sería que cada vez que hacemos un asiento de un gasto, pudiésemos asignarlo al proyecto o proyectos que correspondiesen. Para ello, creemos que sería útil añadir dos apuntes, uno que descontara el importe del gasto de la cuenta de la subvención, y el otro, que cuadrara el asiento, imputado a alguna otra cuenta que no afectase al estado contable.
Sin embargo, no sabemos si esta solución es correcta, si hay otra forma mejor y qué cuentas deberíamos utilizar.
Gracias por vuestra ayuda.
Respuestas

Suficiente

Aportada por:
Técnico de proyecto.
Trabaja en:
17.07.07
Hola Santiago,
Normalmente los programas de contabilidad llevan asociados una apliacación de contabilidad analítica, de forma que cada apunte pueda ir asociado a un proyecto concreto. En la aplicación debes dar de alta qué proyectos desarrolla tu entidad y luego en cada asiento escoges su proyecto vinculado.
Estos programas también te dan la opción de sacar balances y cuentas de explotación analíticas por proyectos, puediendo agrupar varios proyectos de un mismo área dentro de un departamento. Tu opción de duplicar asientos es mucho más trabajosa y creo que no se ajusta a la práctica contable.
Saludos
Diego Lejarazu