Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Una asociación puede realizar un préstamo puntual y extraordinario a un asociado?
12.06.18
Hola,
¿Podría una Asociación realizar un préstamo (de forma puntual y extraordinaria) a un/a asociado/a?
La propuesta del/a solicitante es devolverlo mensualmente con cantidades pactadas. ¿Podríamos justificar la extracción bancaria?
Gracias.
Respuestas

Aportada por:
Abogado. Asesor Tributario ESFL
Trabaja en:
Asesor particular
13.06.18
Por supuesto que puede. Ahora bien, conviene justificarlo tanto contablemente como documentalmente, incluso suscribiendo el correspondiente contrato de préstamo en el que se refleje la cantidad prestada y las condiciones de devolución.
Saludos.
Juan González Martín-Palomino.

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
13.06.18
Hola. Tambien hay que tener en cuenta la fiscalidad, pues los intereses tributan en el Impuesto sobre Rendimientos de Capital Mobiliario

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
13.06.18
Hola. Tambien hay que tener en cuenta la fiscalidad, pues los intereses tributan en el Impuesto sobre Rendimientos de Capital Mobiliario


Opinión anónima
14.06.18
Salvo mejor opinión, aunque exista esa posibilidad ni es una práctica habitual ni es una operación bien vista por el resto de asociados a la hora de aprobar la gestión de la Junta Directiva al cierre del ejercicio.
En cuanto a la recomendación de formalizar un contrato de préstamo por escrito yo les instaría a hacerlo y, además, liquidar el IAJDyTP (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales) correspondiente para poder justificar ante la Agencia Tributaria las condiciones de reembolso, vencimiento y devengo periódico de los correspondientes intereses.
Tenga en cuenta que por parte de la Hacienda Pública el devengo de intereses se presupone como un ingreso financiero a favor del prestamista siempre que no exista una prueba documental en contrario. No basta con afirmar que el préstamo se concedió verbalmente y que se hizo sin intereses.
En cualquier caso, les recomiendo que consulten con el asesor jurídico de la entidad los términos y formalidades a cumplimentar para llevar a cabo una gestión tan poco habitual como la que proponen.
Un atento saludo,
Adolfo T. Dochado
Consultor, Auditor y Formador