Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Todas las asociaciones pueden ser consideradas ONG?
22.10.09
Quisiera saber la definición exacta de ONG …. ¿Todas las asociaciones pueden ser consideradas ONG?.
Muchísimas gracias.
Respuestas

Aportada por:
Cooperante, gestor cultural y experto en asociacionismo.
Trabaja en:
Asesor particular
22.10.09
Es posible, que haya una confusión de términos entre ONG y ONGD:
Lo que le da la condición de "ONG" a una entidad es su pertenencia a la sociedad civil, y la no dependencia de la administración pública y la "D" final, correspondiente a "Desarrollo" se la da sus fines y objetivos.
Es decir, por el hecho de ser asociación, ya son ONG. Y sus fines y objetivos están enfocados hacia la cooperación, en ese caso serían asociación de cooperación o ONGD.
Por otra parte, la Resolución 1996/31 de 25 de julio de Naciones Unidas define a una ONG como “cualquier grupo de ciudadanos voluntarios sin ánimo de lucro que surge en el ámbito local, nacional, o internacional, de naturaleza altruista y dirigida por personas con un interés común. Las ONG llevan a cabo una variedad de servicios humanitarios, dan a conocer las preocupaciones ciudadanas al gobierno, supervisan las políticas y apoyan la participación política a nivel de comunidad. Proporcionan análisis y conocimientos técnicos, sirven como mecanismos de alerta temprana y ayudan a supervisar e implementar acuerdos internacionales. Algunas están organizadas en torno a temas concretos como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud”.
Cómo se reconoce la condición de ONGD o de asociación de cooperación?
Aparte de por sus fines y objetivos, en ausencia de una normativa específica, se puede obtener un aval en ese sentido, a través de la integración en una Coordinadora de ONGDs (http://www.congde.org ) o dándose de alta en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional ( http://www.aeci.es/05registro/02registro/5.2.0.htm )

Aportada por:
Cooperante, gestor cultural y experto en asociacionismo.
Trabaja en:
Asesor particular
22.10.09
En cualquier caso, referente a los de "no gubernamental" como curiosidad señalarte que la Ley 53/1984, de 26 diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, establece en su Artículo 2.
1. La presente Ley será de aplicación a:
(...)
g) El personal al servicio de Entidades y Corporaciones de Derecho Público, Fundaciones y
Consorcios cuyos presupuestos se doten ordinariamente en más de un 50 por 100 con
subvenciones u otros ingresos procedentes de las Administraciones Públicas.
—-
Por lo que podríamos deducir que con más de un 50 por 100 de presupuesto procedente de fondos públicos se podría cuestionar el carácter de "no gubernamental".

Aportada por:
Teresa Ferraz Hermoso de Mendoza
Abogada
Trabaja en:
Asesor particular
22.10.09
Hola
Para explicar esto hay que exponer que se entiende por tercer sector o por los aspectos comunes que lo caracterizan: la no existencia de ánimo de lucro (los beneficios no se distribuyen entre sus miembros), que persiga la mejora del bienestar social y que esté fuera del sector público. Dentro de éste, estarían incluídas las entidades que lo formarían cuya terminología es amplia: ong, ongd (dedicadas a la cooperación internacional al desarrollo ley 23/1998 de 7 de Julio) enl, esal…sinónimos todos ellos
En cuanto a la formas jurídicas más utilizada en España son la Asociación y la Fundación reguladas en la ley organica 1/2002 de 26 de Marzo y 50/2002 de 26 de Diciembre
Espero haberte ayudado
Teresa


Opinión anónima
23.10.09
Hola Asunción,
Me ha llegado tu consulta, pero veo que mis compañeros te han contestado muy bien, así que me uno a lo que ellos dicen y solo desearos mucha suerte