Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Se pueden fijar diferentes tipos de cuotas y descuentos a entidades socias?
05.11.18
Hola:
Somos una asociación que hasta ahora sólo se componía de socias y socios individuales, pero nos estamos planteando la necesidad de permitir a entidades que también lo sean como tal.
Esto nos plantea algunas dudas. No sabemos si podemos fijarles una cuota proporcional al número de socios y socias que tengan y cómo hacerlo, si hacer descuento en la cuota a sus socias esto podría generar conflictos con las que no son de esa entidad.
Nos gustaría saber si conocéis experiencias de este tipo y qué soluciones han implementado.
Gracias.
Respuestas

Aportada por:
Consultor Internacional en Desarrollo de ONG, estrategias de comunicaciones, campañas de Advocacy y redes sociales, y Alianzas público- privadas.
Trabaja en:
Asesor particular
08.11.18
Hola, lo único que se me ocurre es que creen una entidad tipo cooperativa, donde tanto las personas jurídicas y las naturales tengan cuotas como de membresía, ajustada a cada tipo de caso y acordadas con ellos, para que así puedan tener una estrucutura legal que los respalde y al mismo tiempo una figura que sea funcional para lo que necesitan.