Consultas Online
Consulta formulada por:
¿Qué tipo de ingresos debemos declarar en el modelo 182?
14.09.12
Hola,
Administro una ONGD de Utilidad Pública y anualmente presentamos el modelo 182 donde declaramos las aportaciones de socios, padrinos y colaboradores.
Me gustaría saber si hago bien en declarar todos los ingresos independientemente de su destino o sólo debo declarar los que irán destinados a proyectos de desarrollo.
Por ejemplo, las aportaciones de los socios a veces van destinadas a gastos de administración.
Por otro lado, ¿estamos obligados a justificar todos los gastos que provengan de donativos declarados a Hacienda? Por ejemplo, una persona dona 10€ en España, los declaro en el modelo 182 y posteriormente se destinan a comprar una bolsa de caramelos en un mercado de Honduras donde no hacen ticket de compra ni factura.
Gracias por su respuesta.
Respuestas


Opinión anónima
18.09.12
Hola Sebastian, la declaración se refiere sólo a los ingresos recibidos, no al destino que se le haya dado.
Te dejo enlace de la Agencia Tributaria.
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Modelos_formularios/modelo_182.shtml
Saludos

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
18.09.12
La declaración recoge los ingresos recibidos, siempre que no sean la contraprestación de un servicio o un bien. Por ejemplo, no se incluye la venta de un libro, el cobro por unas clases o un taller que la ONG ofrece, aunque si miras en consultas anteriores, se busca el modo de que esos cobros parezcan una donación y hay veces en las que eso es posible y otras en que no.
En cuanto a la manera de justificarlo, hay dos tipos de donaciones, la modal, en la que el donante especifica a qué debe dedicarse su dinero y es obligación de la ONG hacerlo así y guardar la documentación que lo justifique, y la ordinaria o no modal, en la que el dinero se utiliza de acuerdo con el criterio del órgano gestor, bien en desarrollo de proyectos específicos, en gastos de administración o en otras cosas.
Hay que guardar toda la documentación por un criterio racional de buen gobierno y funcionamiento, para llevar una contabilidad adecuada y además porque lo dice la ley, pero todos los justificantes de gasto, sólo hay que tener la precaución de “cuadrar” los que están relacionados con las donaciones modales.