Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Qué obligaciones tenemos si recibimos una donación como medida alternativa de la LISMI?
20.09.18
Hola,
Una empresa nos va a hacer un donativo como medida alternativa de la LISMI (Ley 13/1982, de Integración Social del Minusválido).
Tenemos aún algunas dudas al respecto:
¿Qué obligaciones tiene la entidad que recibe la donación?
¿Deberíamos presentar algún proyecto de actividades? ¿O justificar de alguna otra forma en qué va a gastar el donativo?
Muchas gracias de antemano por su ayuda. Un saludo.
Respuestas

Aportada por:
Abogado. Asesor Tributario ESFL
Trabaja en:
Asesor particular
20.09.18
Un donativo es para una entidad sin ánimo de lucro un ingreso exento de IVA y del Impuesto sobre Sociedades.
Si vuestra entidad está acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, por ser entidad declarada de utilidad pública, el donativo dará derecho a deducción en el impuesto personal (IRPF o Impuesto sobre Sociedades) del donante, por lo que en este caso deberéis presentar el modelo 182 de donativos, relacionando al citado donante e importe donado. Si por el contrario no estáis acogidos a la citada Ley, nada de esto tenéis que hacer, con independencia de que el donativo quede registrado en vuestra contabilidad y debáis tener justificante del donativo recibido, por transparencia, por rigor contable y por la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
Saludos.
Juan González Martín-Palomino.