Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Puedo crear una asociación que luego recomiende a mi empresa?¿Y a otras?
28.09.15
Hola,
Quiero crear una asociación en la cual trataría casos similares a los que trato en mi empresa y me gustaría saber si es legal, una vez creada la asociación, ofrecer a mi empresa (y a otras) para que realicen el trabajo.
El caso sería el siguiente: Asociación contra el acoso del menor, actuando en acción temprana y asesorando al menor haciendo los trámites para la denuncia. Una vez terminados esos pasos se le ofrecería un listado de profesionales (abogados y psicólogos) para que tratasen y llevasen su caso, incluyendo en ese listado mi despacho de abogado-psicólogo.
¿Es posible?
Gracias
Respuestas

Aportada por:
Trabaja en:
Asesor particular
28.09.15
En respuesta a tu consulta es evidente que vuestra duda tiene que ver más con la ética que con la legalidad, y en ese campo no es bueno dar consejos.
La relación “estrecha” entre una asociación y una empresa o empresas no es nada nuevo, pero debería de ser la excepción. Y depende de a quién estéis ofreciendo vuetros servicios más que de la propia naturaleza jurídica de unas y otras (si se trata de administraciones públicas pueden fijar limitaciones a la hora de contratar conterceros por parte de la entidad subvencionada o prestadora de los servicios, por ejemplo). Pero en todo caso tened cuidado con las declaraciones informativas: en un momento dado hacienda puede llegar a la conclusión de que la asociación en sí es en realidad una ficción (un fraude de ley) si sólo se factura con una empresa.
En todo caso deberias revisar vuestro proyecto y valorar en conciencia si la asociación es el vehículo ideal para realizarlo.
Un saludo,
Pepe Navarrete
Social Organizations Consulting


Opinión anónima
30.09.15
Hola,
Comparto el punto de vista de mi colega Pepe Navarrete.
Es una cuestión de ética profesional. Por ponerte un ejemplo análogo: SolucionesONG. Este portal de asesoría gratuita lleva ayudando con su pool de asesores a miles de entidades. En ocasiones hay asesores que recomiendan una consulta externa (y de pago) a las entidades que solicitan ayuda. Esa cuestión no pone en duda su profesionalidad, seguramente son buenos consultores. El problema es la deontología del portal. ¿Me explico?
Y en el caso que explicas hay un conflicto similar, no de orden legal, pero sí de orden ético. Un observador externo podría deducir que la asociación actúa a nivel de procedimientos como captadora de clientes, y en tal caso hay una acción oculta que provoca la disyuntiva moral. Algo que por otro lado se hace sistemáticamente desde el sistema de competitividad y prioridad del capital.
No enjuiciamos nada, tan sólo constatamos que esta praxis genera una asociación que el supuesto que planteas selecciona la población diana de la empresa asociada a nivel práctico.
Espero encuentres el modo de armonizar estos enfoques. La asociación quizá no sea el canal adecuado.
Un saludo cordial,
Marc Masmiquel
@marcmasmiquel