Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Interesa a nuestra asociación acogerse a la exención del IVA? No vemos qué beneficios tendríamos
22.12.16
Hola,
Nos ha surgido una duda con referencia al IVA. En breve sacaremos el CIF definitivo y tenemos que elegir entre la exención o no; pero leyendo la ley comprobamos que si abonaremos ese impuesto pero no lo podremos desgravar.
¿Realmente interesa a una asociación acogerse a esa exención? No comprendemos los beneficios.
Gracias.
Respuestas

Aportada por:
FRAN VIRUES AVILA
Trabaja en:
Asesor particular
27.12.16
Hola,
Podéis hacer un pequeño plan de beneficios y desventajas para esa decisión durante el año, calculando cuanto tendréis que abonar si no estáis exentos. Va a depender de vuestro volumen de compras y ventas/prestación de servicios y del consiguiente juego de iva repercutido y soportado.
En la exención recordaros que el iva soportado se incorporará como mayor coste de la compra.
Saludos, y espero haber ayudado,
Fran Virues

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
27.12.16
Estoy de acuerdo con la respuesta anterior.
Esta es una pregunta recurrente, pero me alegra ver que hay quien se ha leído la ley y además ha hecho las cuentas.
Saludos.

Respuesta del participante:
27.12.16
Gracias por las respuestas; la idea es ser autosuficiente y no depender de seubvenciones para realizar nuestras actividades; por que lo que si facturaremos; haciendo cuentas nos sale más rentable no estar exentos.

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
28.12.16
Dependiendo de la actividad, la exención puede tener sentido, p.e. si se trata de una prestación de servicio, en la que hay poco consumo de bienes consumibles y la mayor parte del gasto en en sueldos, colaboradores, etc.,; caso contrario es cuando os veis obligados a comprar / vender cosas, al no poder repercutirlo, lo asumís íntegramente y es un costo importante.
Por otra parte, la exención puede suponer una ventaja competitiva a la hora de participar en cualquier concurso de adjudicación, o un mejor precio del servicio o de los artículos que se ofrecen.