Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Estamos obligados a asegurar por riesgos laborales a una trabajadora española temporal que trabaja en Mozambique?
04.12.12
Hola,
Somos una asociación que tiene una trabajadora española con un contrato de fin de obra (entre seis u ocho meses) realiza un proyecto en Mozambique y su lugar de trabajo es en este mismo país.
¿Estamos obligados a asegurarla por riesgos laborales?
Gracias
Respuestas


Opinión anónima
21.12.12
De acuerdo con el Estatuto del cooperante (REAL DECRETO 519/2006, de 28 de abril (disponible en http://bit.ly/Va3yxO)en su art. 10.e) se establece una serie de coberturas que las ONG o entidades empleadoras deben proporcionar a los cooperantes en relación con sus riesgos, y entre ellas atención sanitaria y hospitalaria, farmacéutica, psicológica, repatriación, etc.
La AECID (y en su caso las comunidades autónomas) tienen suscrito un seguro al que las ONG se pueden unir; con todo, las empresas de seguros disponen de pólizas internacionales para este tipo de situaciones; no son caras y dan tranquilidad para evitar situaciones no deseadas.
Pero sobre todo hay que recordar que es una OBLIGACIÓN.