Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Es posible que la asociación cambie los contratos de los trabajadores de fijos a fijos discontinuos?
21.04.15
Hola,
Debido a la disminución de ingresos de subvenciones la asociación está planteando cambiar los contratos de los trabajadores de fijo a fijo discontinuo. En los meses de verano, de junio a septiembre, se reducen los cursos en los institutos y y hay una disminución de derivación de pacientes por parte de la administración pública.
¿Esto es posible? y ¿Cómo afecta a los trabajadores? y por último ¿ERE o cambio de contrato?.
Por parte de la asociación nos garantizan la vuelta al contrato fijo cuando las condiciones económicas lo permitan.
Gracias por vuestra ayuda
Respuestas

Aportada por:
Asesor de gestión, Fundraising y economia social
Trabaja en:
Asesor particular
19.05.15
Buenas tardes
lamentablemente se está extendiendo demasiado los cambios de trabajador a tiempo completo a trabajador a tiempo parcial, bien de forma temporal a través de mecanismos como el ERE, bien de forma definitiva a través de acuerdos entre empresa y trabajador.
El objetivo debiería ser adecuar “las necesidades de la producción” y los costes laborales, tener una ratio eficiente de tiempo productivo. Ahora bien, el Estatuto de los Trabajadores (creo recordar en el art.41) establece expresamente que “La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo”.
Los ajusten que proponen las entidades son legítimos y están en su derecho, pero se deberían realizar con el acuerdo de los trabajadores. No debemos olvidar que estamos en tercer sector y deberíamos practicar con el ejemplo.
Espero qus os haya ayudado
Un saludo
Francisco Rodriguez
Consultor Social
fr.synapsis@gmail.com