Consultas Online

Consulta formulada por:
Maria Luisa Gómez-Landero Guijarro
¿Dónde está el límite entre un donativo y un precio?
29.10.16
Hola,
¿Dónde está el límite entre un donativo y un precio? ¿En qué momento una actividad comienza a ser económica? En el caso concreto de un cocido solidario donde el donativo viene estipulado en 2 euros. ¿Es donativo?
Pero y si ampliamos con una barra donde se ofrezcan comidas y bebidas, ¿Pueden llamarse también donativos a los precios marcados?
Gracias.
Respuestas

Aportada por:
Abogado. Asesor Tributario ESFL
Trabaja en:
Asesor particular
02.11.16
En los casos que indicáis, claramente no existe un donativo y sí una actividad económica.
La característica del donativo es que el mismo se realiza sin recibir una contraprestación a cambio; en los casos que indicáis, sí existe esa contraprestación, por pequeña que sea.
Saludos.
Juan González Martín-Palomino.

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
02.11.16
Justo. En la,contraprestación. El precio es el valor de algo, el donativo una liberalidad.
Si decís que es un donativo y alguien no quiere aportar, no se le puede obligar

Aportada por:
Cooperante, gestor cultural y experto en asociacionismo.
Trabaja en:
Asesor particular
02.11.16
Comparto el criterio de Juan: llamar donación a un monto fijo y exigido como requisito para obtener un bien (o un servicio) es forzar mucho el eufemismo para denominar una transacción más propia de una venta…
Y si bien es cierto que es un procedimiento habitual en numerosas organizaciones, no parece lo correcto.
Te remito a otras consultas previas:
- Celebramos un festival benéfico en el que cobramos una entrada con carácter de donativo, ¿cómo debemos declararlo?
- ¿Los beneficios obtenidos en este mercadillo solidario se considerarían como donativos?
- ¿Podemos ofrecer un producto como donativo recomendando que la donación mínima sea de 2 euros?
- ¿Cuál es el límite en para registrar donativos anónimos?

Aportada por:
Abogado. Asesoramiento en Fiscalidad, Contabilidad y Financiero.
Trabaja en:
Asesor particular
02.11.16
Justo. En la,contraprestación. El precio es el valor de algo, el donativo una liberalidad.
Si decís que es un donativo y alguien no quiere aportar, no se le puede obligar