Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Cómo podemos pagarle a unos formadores cantidades pequeñas sin hacer contrato?
14.06.12
Mi duda es cómo puedo proceder al pago de los formadores de un compensa y hacerles contrato resulta muy costoso para mi asociación.
¿Hay alguna formula?. Hablamos de cantidades pequeñas a escuela de acogida y un curso de español, nos lo oferta el Ayuntamiento de la localidad que a su vez supongo tendrá una subvención para ello.
El tema es que si se dan de alta como autonomos, no les compensa y hacer contrato nos resulta muy costoso, por lo que no recibirían casi nada, todo en S.Social.
Hablamos de cantidades de alrededor de 200-400€. ¿Hay alguna formula?
Muchas gracias.
Respuestas


Opinión anónima
18.06.12
Realmente para la prestación de servicios puntuales de ese tipo, no es necesario ni hacer un contrato ni que se den de alta en autónomos.
A los conferenciantes es muy frecuente hacerles un recibo (sin IVA), pero con retención, que hay que ingresar en Hacienda. Por tanto, Hacienda les imputaría un ingreso y ellos tendrían que declararlo en su renta.
Si fuesen cantidades más pequeñas podría pensarse en algún otro sistema que bordease la legalidad, pero 200-400 euros son ya cantidades importantes, y la propuesta que os he indicado entra dentro de la más estricta legalidad y es frecuentemente utilizado.
Todo ello, salvo mejor opinión.


Opinión anónima
18.06.12
Para responder a esta pregunta seria necesario aclarar algunas cuestiones, pero lo que si puedes hacer es contratar a formadores autónomos.

Aportada por:
Abogado. Asesor Tributario ESFL
Trabaja en:
Asesor particular
18.06.12
La solución que os propone Xosé María Torres, por el tipo de trabajo y la cuantía me parece totalmente correcta. Para los colaboradores estos importes tendrían la consideración en su renta de rendimientos del trabajo.
Saludos.
Juan González Martín-Palomino.


Opinión anónima
20.06.12
Hola, yo doy formacion en algunas ocasiones, a empresas pero quien me paga es una asociacion, y lo que me preparan es una hoja en la que dice el concepto Y la cantidad y de la cantidad me retienen el IRPF Y ME PARECE QUE ES UN 15%.
Yo luego lo presento a Hacienda como ingresos y como retenciones y me lo suelen integrar , pues no tengo muchos ingresos.
Viene a ser una factura que emito yo como Profesional.
Espero os ayude.