Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Cómo podemos hacer para ser declarada de utilidad pública si somos una entidad religiosa?
19.11.08
Estamos inscritos desde 1984 en el Ministerio de Justicia en el Registro para órdenes religiosas y estamos localizados en la Comunidad de Madrid, ¿qué pasos hemos de seguir?
Gracias por vuestra ayuda.
Respuestas

Aportada por:
Cooperante, gestor cultural y experto en asociacionismo.
Trabaja en:
Asesor particular
20.11.08
Si se acude a la legislación vigente, se observa que la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas permite acceder a un Derecho especial propio de unas entidades en las que destacan, además de su finalidad religiosa, dos elementos: la ausencia de ánimo de lucro y el cumplimiento de unos fines de utilidad pública o de interés general. De hecho, el fin religioso, una vez que ha sido acreditado mediante la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas, se equipara a los fines de interés general. Ello es especialmente claro en la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.


Opinión anónima
21.11.08
Como señala mi compañero, basta cumplir los requisitos legales generales, teniendo en cuenta su anterior registro le atribuye presunciones beneficiosas al efecto. Un saludo


Opinión anónima
21.11.08
Hola
Como dice Alvaro, el ser una institución religiosa no es un inconveniente, al contrario, así que podeis optar para ser reconocida de interes público. Suerte


Opinión anónima
24.11.08
En respuesta a su consulta, le informamos que a las entidades religiosas les resulta de aplicación lo dispuesto en la Disposición Adicional novena de la Ley 49/2002, de Mecenazgo, según la cual:
2. El régimen previsto en esta Ley será también de aplicación a las asociaciones y entidades religiosas comprendidas en el artículo V del Acuerdo sobre Asuntos Económicos suscrito entre el Estado español y la Santa Sede, así como a las entidades contempladas en el apartado 5 del artículo 11 de la Ley 24/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, en el apartado 5 del artículo 11 de la Ley 25/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Comunidades Israelitas de España, y en el apartado 4 del artículo 11 de la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España, siempre que estas entidades cumplan los requisitos exigidos por esta Ley a las entidades sin fines lucrativos para la aplicación de dicho régimen.-
Por tanto, si su entidad cumple los requisitos previstos por el artículo 3 de la Ley de Mecenazgo, podrá acogerse a los beneficios fiscales derivados de la declaración de utilidad pública.-
Esta respuesta no es vinculante.-


Opinión anónima
26.11.08
Tal y como vienen indicando los diferentes compañeros, entiendo que, siempre que se cumplan con los requisitos que exige la ley, se podrá solicitar y obtener la declaración de utilidad pública
La Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (BOE NÚM. 73) en su artículo 1, define el objeto y el ÁMBITO DE APLICACIÓN de la misma, mencionando su apartado 3 que <>
Así pues, en principio y como quiera que vuestra entidad religiosa se rige por su legislación específica, bien sea de confesión católica o de confesión evangélica, musulmana o judía, y por remisión de la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, podrá obtener la declaración de utilidad pública siguiendo los requisitos normales para ello.
En concreto, y con relación a la Ley 24/92, de 10 de noviembre, y para las Iglesias de confesión evangélica, el artículo 11-5 dispone: <>
Este articulado es similar para las confesiones musulmana y judía, y por supuesto en elartículo V del Acuerdo sobre Asuntos Económicos suscrito entre el Estado español y la Santa Sede para la confesión católica