Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Cómo podemos hacer facturas con diferentes financiadores?
06.02.18
Hola:
¿Cómo podemos hacer facturas con diferentes financiadores?
Muchas gracias.
Respuestas

Aportada por:
Abogado. Asesor Tributario ESFL
Trabaja en:
Asesor particular
07.02.18
No entiendo la pregunta. ¿Puedes explicar un poco más?
Saludos.
Juan González Martín-Palomino.


Opinión anónima
09.02.18
Salvo mejor opinión, las Facturas no se emiten a favor de “financiadores” sino en relación con la venta de bienes o la prestación de servicios (actividades económicas) a beneficiarios o clientes de la Entidad.
Las personas físicas o jurídicas que aportan financiación a la Asociación o la Fundación corresponderán a alguna de las siguientes situaciones:
- fundadores: aportación fundacional
- beneficiarios: cuotas periódicas o no periódicas
- asociados: cuotas periódicas
- donantes: donaciones o legados
- concedentes de subvenciones (de entidades públicas o privadas)
- proveedores de bienes y servicios: financiación a corto plazo derivada de una actividad de naturaleza económica
- entidades financieras: financiación a largo plazo formalizada mediante contratos de préstamo, hipoteca, etc.
A ninguno de estos financiadores se les emiten Facturas. Antes al contrario: en el caso de los proveedores de bienes y servicios son éstos los que emiten Facturas a cargo de la Entidad.
Por lo tanto, sería conveniente que ampliara el contenido de su consulta indicando a qué tipo de operaciones se refiere al utilizar el término financiadores.
Un atento saludo.