Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Cómo debemos formalizar la relación con una persona que no pertenece a la ONG pero que va a colaborar con nosotros en un proyecto en Centroamérica?
20.07.05
El viaje y un suplemento por estancia y manutención se le pagan. El tiempo de estancia será de 3 ó 4 meses. Nos gustaría saber, al no pertenecer esta persona a la ONG, qué tipo de vinculación habría que hacer entre las dos partes para que pueda viajar y trabajar en regla, si se trata de una colaboración, de un voluntariado,.... También tenemos dudas sobre los seguros médicos.
Muchas gracias.
Respuestas


Opinión anónima
21.07.05
Si no va a percibir ninguna remuneración por su labor, sino exclusivamente el viaje y manutención, entonces sería una labor de voluntariado, debiendo firmar ambas partes el compromiso que establece a tal efecto la Ley 6/96 del Volunariado, así como suscribir un seguro como tal.
Si va a percibir algún tipo de remuneración, y no existe relación laboral, habría que establecer un contrato de arrendamiento de servicios, donde se fijaría tanto la labor a desempeñar como la remuneración a percibir, y demás claúsulas pertinentes.

Aportada por:
Fundador de UOC Cooperación.Actualmente, profesor de Políticas Públicas para el Desarrollo en UOC
Trabaja en:
Asesor particular
21.07.05
100% de acuerdo con Ana :)

Aportada por:
Animador Socio-Cultural Educador Ambiental Trabajador Social Administración Publica
Trabaja en:
Asesor particular
21.07.05
Ana tiene razon, esta ley especifica también el tipo de seguro, pero yo insitiria en ese acuerdo de colaboración entre ambas partes o contrato de arrendamiento de servicios, así como een el seguro de accidentes y responsabilidad civil, ya que si va en nombre vuestro, podría acarrear graves consecuencias en caso de imprevistos.
Y yo digo, ¿os habeís planteado hacerlo socio de la ONG y que represente de derecho y deber a la asociación? en este caso solo se debería de acoger a los estatutos.