Consultas Online

Como catalogar a las fuentes de financiacion: son publicas o privadas?
26.03.25
Somos una ONG que nuestra principal financiacion viene de convocatorias de ayudas. Algunas vienen de organismos publicos claramente, tipo la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Trabajo y Economia Social, etc… pero hay otras que aunque los fondos en ultima instancia pueden ser de Europa, son organizamos privados los que los conceden, por ejemplo la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) o la FUNDACION INCYDE ((Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa).
Al detallar el origen de los fondos, los que viene de CEPES e INCYDE los deberia considerar fuentes de financiacion privadas o publicas?
Gracias
Respuestas

Aportada por:
Director Ágora Social agustin.perez@agorasocial.com
Trabaja en:
Asesor particular
26.03.25
Hola:
En mi opinión, debéis considerarlas como privadas. Lo que importa es quién os financia a vosotros, no cuál es el origen último del dinero. De hecho, cuando una fundación os da una donación, en muchos casos no sabréis de dónde procede su dinero.


Aportada por:
Haz tu consulta para el cambio
Trabaja en:
26.03.25
Buenos días,
A ese efecto se le llama fondos en cascada. En preguntas directas, el origen del fondo para vosotras/os es el organismo que os lo concede. En este caso, de acuerdo con el resto de respuestas, se categoriza como fondo privado.
Aunque a efectos económico-administrativos se notifique sólo el organismo, a la hora de comunicación y publicidad encontramos cláusulas o compromisos, incluso manuales de comunicación propios para visibilizar también la primera fuente del fondo.
Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) concede una subvención nutrida con fondos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Ahí tiene que figurar el logo de ambas en los resultados y se debe mencionar, tanto al MITES, como al MRR.
Por último, ¿Qué pasa en el caso de consorcios y solicitudes con una figura de coordinación o representación? En este caso, la coordinadora suele repartir las cuantías, pero de cara a notificar la naturaleza de los fondos, hay que remitirse siempre al organismo de concesión.
Gracias por publicar vuestras consultas, siempre encantadas/os de responderlas.
Un saludo,