Consultas Online

Consulta formulada por:
Acciones contra la instalación de una ventana en la medianera de nuestras instalaciones
11.09.11
Somos la Obra Social Europea y queremos que nos asesore alguien sobre este problema. Hemos adquirido una vivienda para nuestras labores, pero el vecino contiguo a la misma instaló en su día una ventana en la medianera que da a nuestras instalaciones, sin autorización de nadie.
Queremos saber cuánto tiempo debe transcurrir para que esa ventana ya no se pueda obligar a cerrarla. Sabemos que la abrió sin ningún consentimiento y que la tiene abierta unos años.
¿Cuantos años deben transcurrir para que prescriban las acciones contra el vecino? ¿Puede obligársele en cualquier momento?
Muchas gracias por su colaboración.
Respuestas

Aportada por:
Abogado
Trabaja en:
Asesor particular
12.09.11
Estimados amigos.
El tema de vuestra consulta se centra en el derecho de servidumbre de vistas y luces que pudiera tener la finca colindante sobre la vuestra a propósito de la ventana existente en la medianera.
Esa servidumbre sólo se adquiere, bien por título jurídico, que deberá estar inscrito en el Registro de la Propiedad, o bien, al tratarse de una servidumbre aparente y continua, por el transcurso de veinte años desde su construcción y uso pacífico, como periodo de prescripción adquisitiva.
Así pues, una vez se ahya averiguado que el vecino no tenga título jurídico suficiente, y se compruebe que no haya pasado más de 20 años desde su construcción, podréis reclamar que cierre la ventana. Recomendando iniciar el procedimiento mediante un requerimiento amistoso, antes de acudir a la vía judicial.
Saludos.
Aportada por:
Abogado y especialista en Tecnologias de la Informacion
Trabaja en:
Asesor particular
12.09.11
Francisco,
te confirmo lo que te indica el compañero anónimo. Averigua primero cuanto tiempo lleva abierta la ventana preguntado a los antiguos propietarios o a los vecinos.
Si la ventana no se ve facilmente hay alguna posibilidad de reclamar al antiguo propietario.
Saludos,


Opinión anónima
13.09.11
Lo primero es determinar si se trata de una “pared medianera” o, más bien, de una “pared no medianera, contigua a finca ajena”, pues suelen confundirse, ya que en este último caso, aunque el vecino puede abrir en ella ventanas o huecos para recibir luces a la altura de las carreras, o inmediatos a los techos, y de las dimensiones de 30 centímetros en cuadro, y, en todo caso, con reja de hierro remetida en la pared y con red de alambre, siempre se podrán cubrir los huecos edificando en el terreno propio o levantando pared contigua a la que tenga dicho hueco o ventana, según establece el Código civil.