Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Sabéis qué próximas convocatorias públicas pueden verse suprimidas o recortadas?
27.06.12
Una ONG que no quiere dar su nombre, nos envía esta pregunta que te trasladamos a continuación:
Ante el gran recorte de la convocatoria de proyectos de la AECID y la supresión de varias más, ¿sabéis qué otras posibles convocatorias públicas pueden verse recortadas o suprimidas?
Muchas gracias de antemano.
Respuestas


Opinión anónima
01.07.12
Por los efectos pre-crisis, crisis y post-crisis, cualquier previsión o certeza sobre convocatorias que existían en vacas gordas… es muy arriesgado pronosticar. El mapa de actores y oportunidades se ha reducido, parte de sus convocatorias anuladas, otras restringidas a líneas de acción sociolaboral, otras condicionadas a la confirmación de la disponibilidad final de la partida presupuestaria. La oportunidad en un mapa que va a menos es monitorizar y hacer un seguimiento, mínimo una vez/15días, de las fuentes clásicas; abrirse a fondos europeos o a consorcios internacionales, trabajar con las entidades de profesionales de nuestro sector y ver la emergencia de nuevas fundaciones con patrimonio orientado a nuestro fines. Para cualquier proyecto, presentarse en consorcio o copromoción va a ser considerado un plus, así que a aliarse y no salir solo en la foto.

Aportada por:
profesional de la gestión de proyectos de cooperación y acción humanitaria
Trabaja en:
Asesor particular
03.07.12
Hola
Si queréis comprobar que convocatorias pueden ser suprimidas o recortadas en su presupuesto, podéis consultar los presupuestos generales de las CCAA en sus apartados de cooperación, y ver qué fondos se están destinando a este ámbito. También hablando con el departamento, la dirección o la división administrativa de esa comunidad que lleve cooperación y que suele ser distinta según que CCAA seguro os dirán como se plantea el 2012 a efectos de convocatorias. En mi experiencia, son pocas las CCAA que no han sufrido importantísimos recortes en lo que se refiere a su contribuición AOD.
La CONGDE ha sacado también algunos informes sobre la situación de la AOD en españa, muy interesantes.
Espero que os sea util, saludos