Consultas Online

Consulta formulada por:
ONG en proceso de constitución
¿Qué CRM nos aconsejáis para la gestión de usuarios y usuarias de la entidad?
18.12.13
Hola,
He leído sobre las recomendaciones que hacéis en relación a los CRMs en esta consulta:
¿Qué CRM aconsejarías para una fundación pequeña, con una base de datos de 300 personas?
En nuestro caso nos interesa la gestión de usuarios y usuarias, las citas, las entrevistas, las intervenciones, formaciones grupales. Es decir, no nos queremos centrar en los socios y socias, o voluntarios, sino en los usuarios.
¿Las recomendaciones son similares?
Un saludo, y muchas gracias,
Alicia
Respuestas

Aportada por:
Ahora en Associació SinergiaTIC - aquí mis aportaciones son propias
Trabaja en:
Asesor particular
18.12.13
Buenos días, Alicia.
Ese concepto de gestión de usuarios es, seguramente, el más “estándard” en un CRM, puesto que lo de los socios y donantes es más específico del sector y, por lo tanto, se acaba en aplicaciones desarrolladas “ad hoc” para el tercer sector o “personalizadas”.
Recomendaciones:
- sinergiaCRM (www.sinergiacrm.org y si buscas wiki.sinergiacrm en google tienes info muy completa en la guía de usuario): proyecto colaborativo entre entidades, excelente para la gestión de citas, llamadas, tareas, vincular personas a proyectos, ... y muy flexible para poder adecuar a vuestras particularidades (tipo de variables, desplegables, etc)
- sugarCRM es el CRM “open source” que sirvió de base para crear sinergiaCRM, así que no es específico del Tercer Sector - gestionaría empresa “tradicional” -, pero para lo que comentas quizá os sirve y tiene la potencialidad y flexibilidad que te comentaba antes
Cualquier cuestión, a tu disposición. Saludos
Pedro
pedro@eltercer.net